

LA FINCA DE ZOCO
19 Abr 2021
Hay veces que se nos escapan algunas publicaciones en las redes sociales hablando de nuestra finca: ponemos alguna imagen de nuestros endrinos nevados, mostramos la silueta de un palacio o presentamos a Endrina y Zuri, las dos burritas que nos ayudan a cuidarla…No nos damos cuenta de que sólo quienes habéis visitado nuestra destilería sabéis de dónde proceden estas imágenes.
Y es que nuestra Destilería Zoco no se encuentra en una nave de un polígono industrial, elaboramos nuestro pacharán rodeados de un maravilloso entorno rural de gran calidad natural y paisajística: Los jardines del Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo ubicado en el pequeño pueblo de Dicastillo, en Tierra Estella. Una finca de 6 hectáreas a los pies del Palacio que Doña María Diega Desmaisieres construyó a finales del siglo XIX.
El arquitecto Ricardo Velásquez Bosco realizó para ella el diseño de un gran palacio de estilo neogótico y de su construcción se hizo cargo el arquitecto pamplonés Máximo Goizueta. El proyecto de los jardines fue encargado al jardinero francés Paul Maymou, de los Viveros Maymou de Bayona, y tras la muerte temprana de éste en Dicastillo trasladó el encargo a los hermanos Rodríguez, de Madrid (uno de ellos, Cecilio, es conocido por los magníficos jardines del Buen Retiro).
Mucho han cambiado los jardines desde la muerte de la Condesa en 1916, pero a pesar de los años de abandono antes de la llegada de nuestras Destilerías Zoco, todavía se conservan de aquellos jardines abundantes ejemplares de árboles de gran porte y más de 100 años: pinsapos, cedros del líbano, tejos, encinos, robles, granados, ciruelos ornamentales de diferentes variedades, un bosque de castaños de indias, dos bosquecillos de pinos piñoneros…
Pacharán Zoco se encarga, desde su llegada a la finca, de mantener los jardines visitables dentro de sus programas de visitas (el programa se reiniciará en septiembre de 2021) con el complemento de tres pequeñas plantaciones de endrinos de diferentes edades que hacen que la visita a las instalaciones sea completa desde el cultivo de las endrinas hasta la elaboración y el embotellado de nuestro pacharán.
En la parte superior de la finca encontramos el Palacio (no visitable), de sorprendentes dimensiones, propiedad actualmente de una familia pamplonesa y que presta servicios como salones de banquetes a cargo del Restaurante Marisol. Saliendo del patio del Palacio cruzamos junto a los pinsapos del jardín privado de la Condesa y bajando entre sus murallas pasamos por el Cenador de la Condesa para llegar a la finca por una suave rampa ajardinada. Toda la finca está distribuida aprovechando el desnivel desde la altura del pueblo, y al bajar cruzaremos el bosque de castaños en el extremo norte, más fresco, para encontrar los cedros del líbano, robles, encinos… Al lado de los encinos pasamos entre dos de los cultivos de endrinos que nos ayudan a ilustrar todo nuestro proceso productivo.
Más abajo encontramos uno de los bosquecillos de pinos y siguiendo el sendero llegaremos a la Casa del Guarda, la morada que el mismo arquitecto de la Condesa diseñó con forma de cruz para la familia de guardeses de la finca y que encontramos hoy convertida en el Txoko de Zoco. De allí podemos acceder a nuestra destilería o cruzar el patio y volver a la finca disfrutando un jardín de variedades aromáticas hasta llegar al segundo bosquecillo de pinos.
Seguro que Endrina y Zuri nos acompañarán parte de este recorrido… acuérdate de que son las dos burritas que nos ayudan en el cuidado de estas 6 hectáreas de parque para que la hierba esté siempre bien cuidada. Cuando nos visites, ¡acuérdate de traerles media barra de pan y verás lo agradecidas que son!